EXPOSICIÓN
La exposición que me tocó a mí fue sobre: La muerte, de Dios el súper Hombre.
El texto habla de que Friedrich Nietzsche es ateo ósea el no cree que hay un Dios, él dice que el hombre es muy capaz para superar cualquier obstáculo que se le presente en el camino.
Y el otro filosofo Emmanuel Mounier Dice que el hombre es capaz de sobre pasarse de las cosas que uno mismo cree que no puede hacer pues el hombre ha sido equilibrado en su propio ser.
Síntesis y comprensión.
1) Responde las siguientes cuestiones.
a) ¿Cuando podemos decir que una persona es ética mente responsable de sus actos? ¿Que implica ser responsable?
b) ¿ Que relación hay entre la ética y nuestra vida diaria? ¿Cómo puede influir la ética en la vida cotidiana de las personas?
Solución
a) Una persona es ética mente responsable cuando hace frente a sus situaciones personales y en cualquier ámbito laboral y también cuando responde por sus actos ya sea personales o laborales. Implica ser responsable cuando la persona es correcta y sincera ante situaciones que se le presentan en su vida cotidiana.
b) La relación que hay entre la ética y la vida diaria Es que si nosotros no tenemos una ética clara en nuestras vidas seremos unas personas que vamos por el mundo sin rumbo fijo creando conflictos y muchas series de acontecimientos y seriamos unas personas vacías hacia nosotros mismos y hacia nuestra sociedad. por eso es bueno entender que es lo que debemos hacer y que no para así no equivocarnos. Y la ética en nuestra vida cotidiana influye mucho porque es la que nos dice como debemos actuar, y en el modo de comportarnos frente a una persona.
RTA La ética es la ciencia que estudia los actos humanos. Y también tiene que ver a lo relativo de los principios de la moral.
- solo puede explicar el porque de mi conducta a mi gente . Solo ellos me pueden entender, aquellos que están rodeados de las mismas cosas que yo; hábitos, costumbres etc.
RTA Es Relativismo porque esta compartiendo con los demás acerca de su situación.
¿ Que es la ética ?
RTA La ética es la ciencia que estudia los actos humanos. Y también tiene que ver a lo relativo de los principios de la moral.
Para Aristoteles la ética tiene que ver con la felicidad.
2)Identifique que clase de postura defendería cada una de las siguientes posiciones expuestas a continuación. explica si son relativismo o individualismo éticos y porque. Finalmente expresa lo que piensas de ellas. - solo puede explicar el porque de mi conducta a mi gente . Solo ellos me pueden entender, aquellos que están rodeados de las mismas cosas que yo; hábitos, costumbres etc.
RTA Es Relativismo porque esta compartiendo con los demás acerca de su situación.
- Si Angela esta desesperada y quiere suicidarse yo no tengo porque meterme en su vida; es cosa suya, por muchas razones que yo le de no hay nada que hacer si es su decisión.
RTA Es Individualismo porque por mas que le diga no entra en razón.
- Lo bueno es lo que yo siento como bueno.
RTA Individualismo porque piensa solo en el y no le interesa a nadies.
- No hace falta que discutamos sobre lo justo y lo injusto, nunca sabremos lo que es por mas que le demos vueltas.
RTA Individualismo porque ella no entiende siempre esta pensando por si sola es decir nunca llegaremos a un acuerdo.
RTA Es Individualismo porque por mas que le diga no entra en razón.
- Lo bueno es lo que yo siento como bueno.
RTA Individualismo porque piensa solo en el y no le interesa a nadies.
- No hace falta que discutamos sobre lo justo y lo injusto, nunca sabremos lo que es por mas que le demos vueltas.
RTA Individualismo porque ella no entiende siempre esta pensando por si sola es decir nunca llegaremos a un acuerdo.
Has un análisis de tu vida cotidiana en tu casa con tu familia, en el colegio con tus compañeros de clase o en tu tiempo libre con tus amigos. Luego elabora un ensayo teniendo encuenta las siguientes cuestiones.
a) ¿Podemos afirmar que las personas somos inevitablemente éticas o que estas cuestiones solo son necesarias en caso de urgencias o emergencia?
b) Una misma acción, como por ejemplo no decir la verdad en un caso determinado,¿Puede ser buena o mala según las intenciones? Explica lo en un caso concreto.
RTA Pues en mi vida cotidiana ya sea en mi casa en el colegio etc hasta el momento siempre he tratado con personas que si saben ser razonables, son personas que su ética siempre están por encima de cualquier cosa.
siempre queriendo a portar un granito de arena para el que lo necesita.
RTA si puede ser porque en muchos casos no decir la verdad nos lleva a enfrentar una situación que no queremos dar a saber y muchas veces podemos salvar a alguien en determinado momento de nuestro diario vivir.
RTA Pues en mi vida cotidiana ya sea en mi casa en el colegio etc hasta el momento siempre he tratado con personas que si saben ser razonables, son personas que su ética siempre están por encima de cualquier cosa.
siempre queriendo a portar un granito de arena para el que lo necesita.
RTA si puede ser porque en muchos casos no decir la verdad nos lleva a enfrentar una situación que no queremos dar a saber y muchas veces podemos salvar a alguien en determinado momento de nuestro diario vivir.
2 Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas.
Se el que eres
¿Quien soy yo propiamente?Mi respuesta es esta: desde el instante en que tome conciencia de mi, soy aquel en que libremente me he con vertido y lo soy porque he sido yo quien me he convertido en el.
J.G. FiCHETE

a) ¿En que consiste ser alguien, según el texto?
RTA Según el texto ser alguien es esa persona que es cociente de si mismo y saber que caminos son los que tiene que tomar de ahora en adelante, saber en que fue que se convirtió.
b)¿como se llega a ser alguien?
RTA Se llega a ser alguien con la autoestima bien puesta con principios, valores etc.
c) ¿ Con que conceptos identificarías la actitud aquí descrita: Responsabilidad, Integridad, Libertad,Personalidad.
RTA libertad personalidad.
2) Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas:
RTA La relación que Mill establece es que las tres van de la mano porque si nos faltara alguna estaríamos incompletos.
RTA Según el texto ser alguien es esa persona que es cociente de si mismo y saber que caminos son los que tiene que tomar de ahora en adelante, saber en que fue que se convirtió.
b)¿como se llega a ser alguien?
RTA Se llega a ser alguien con la autoestima bien puesta con principios, valores etc.
c) ¿ Con que conceptos identificarías la actitud aquí descrita: Responsabilidad, Integridad, Libertad,Personalidad.
RTA libertad personalidad.
2) Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas:
¿La felicidad esta en el placer?
El credo que acepta la utilidad o principio de la mayor
felicidad como fundamento de la moral sostiene en que las
acciones son justas en la medida en que tienden a
producir lo contrario de la felicidad.
Si entiendo por felicidad el placer y la ausencia del dolor; por infelicidad, el dolor y la ausencia de placer.Para dar una visión clara del criterio moral que establece esta teoría, habría que decir mucho mas particularmente que cosas se incluyen en las ideas del dolor y placer, y hasta que punto es esta una cuestión patente.
Pero estas explicaciones
suplementarias no afectan la teoría de la moralidad: a saber, que el placer y la extensión de dolor son las únicas cosas deseables como fines; y que todas las cosas deseables lo son o por el placer inherente a ellas mismas, o como medios para la promoción del placer y la prevención del dolor.
JHON STUART
MILL. El utilitarismo

.¿Cual es el fundamento de la ética según esta teoría?
RTA: El fundamento de la ética según esta teoría es la que Mill dice que el hombre tiene moral a decidir por lo que quiere o no quiere.
.¿Cuál es la relación que MILL establece entre utilidad, felicidad y placer?
.¿Cuál es la relación que MILL establece entre utilidad, felicidad y placer?
RTA La relación que Mill establece es que las tres van de la mano porque si nos faltara alguna estaríamos incompletos.
.¿ Crees que se puede ser feliz sin sentir placer? ¿ y viceversa?
RTA No no se puede ser feliz sin sentir placer porque en la felicidad esta la suma de placeres, y en el placer esta la felicidad.
RTA No no se puede ser feliz sin sentir placer porque en la felicidad esta la suma de placeres, y en el placer esta la felicidad.

Moro plantea una organización social que hoy llamaríamos el comunismo.
Este sistema ideado por el Santo estaba basado en la abundancia y la seguridad
de todos los ciudadanos. Los puntos resultantes son los siguientes:
- El término medio entre la pobreza y la riqueza: En la Utopía no habría ni miseria ni lujos; no habría ostentosos edificios, pero tampoco viviendas pobres. La ciudad sería sumamente limpia y aseada.
- Importancia de la educación: Los ciudadanos de la Utopía tendrían mucho tiempo libre, ya que trabajarían sólo seis horas por día.
- Importancia del ocio: Como consecuencia de lo anterior, serían importantes las diversiones sociales, las discusiones, las sesiones de música y juego.
- Falta de explotación y falta de clases sociales: en Utopía no existiría ni siquiera la propiedad privada. El oro, para los utopienses, no poseería valor alguno: se lo utilizaría para fabricar cadenas de los presidiarios.
- Servidumbre temporal como castigo: Los reos estarían encargados de los trabajos desagradables.
- Tolerancia religiosa y cultural: Los sacerdotes serían casados y a nadie se le obligaría a adoptar unas determinadas creencias. Las mujeres estarían equiparadas en deberes y derechos al hombre. Se aceptaría la eutanasia.
RTA La relación entre estos y la vida de tomas moro es que el quería que todo fuera comunismo pero eso no pudo ser porque como siempre hay personas sin escrúpulos dispuestas a hacer daño.
. Captación por con naturalidad: estando ya vivencialmente dentro de ellos.
. Captación por contagio: a través de la fuerza del ejemplo o del ambiente en general:
.Captación por rechazo: sintiendo la incoherencia de las situaciones y de los comportamientos "desvalorizados"
. Captación por ciencia: mediante proceso discursivo:
Una vez captados, los valores son expresados en normas que por fuerzas han detener una formulación abierta y creativa. De este modo la estimativa moral es la zona humana en donde acaece la transformación de las constantes antropológicas en significados valorativos y estos en plasmaciones normativas.
M Vidal Moral de actitudes.
RTA El que me parece de uso mas frecuente es: la captación por rechazo porque siempre vamos a estar rodeados de personas con las cuales no vamos a estar de acuerdo en ciertas cosas de la vida.
¿ Cual seria tu propia jerarquización de valores?
RTA Mi propia jerarquización de valores seria así:
_ Valores Vitales
_ Valores Morales
_Valores intelectuales
_Valores religiosos
_ Valores útiles
_Valores Estéticos
¿ Consideras que existe un criterio de objetivo de valoración? ¿ Cual?
RTA Si la RACIONALIDAD el pensamiento que me dice
que esto tiene valor.
Controversia
Altruismo: El altruismo es una preocupación y ayuda por otro sin pedirle nada a cambio, dedicación alos demás sin considerar de manera consciente los intereses de uno mismo. El altruismo es egoísmo a la inversa.
- El término medio entre la pobreza y la riqueza: En la Utopía no habría ni miseria ni lujos; no habría ostentosos edificios, pero tampoco viviendas pobres. La ciudad sería sumamente limpia y aseada.
- Importancia de la educación: Los ciudadanos de la Utopía tendrían mucho tiempo libre, ya que trabajarían sólo seis horas por día.
- Importancia del ocio: Como consecuencia de lo anterior, serían importantes las diversiones sociales, las discusiones, las sesiones de música y juego.
- Falta de explotación y falta de clases sociales: en Utopía no existiría ni siquiera la propiedad privada. El oro, para los utopienses, no poseería valor alguno: se lo utilizaría para fabricar cadenas de los presidiarios.
- Servidumbre temporal como castigo: Los reos estarían encargados de los trabajos desagradables.
- Tolerancia religiosa y cultural: Los sacerdotes serían casados y a nadie se le obligaría a adoptar unas determinadas creencias. Las mujeres estarían equiparadas en deberes y derechos al hombre. Se aceptaría la eutanasia.
RTA La relación entre estos y la vida de tomas moro es que el quería que todo fuera comunismo pero eso no pudo ser porque como siempre hay personas sin escrúpulos dispuestas a hacer daño.
Debate de la felicidad
¿La plata lo es todo en la vida?
RTA: No porque aunque tengamos plata no podemos comprarlo todo porque la vida no se compra con plata el verdadero amor tan poco ej., si tienes una enfermedad terminal y no tienes cura, ni los millones del mundo te pueden aliviar. La plata es necesaria pero no lo es todo porque la tienes y se espuma.
¿Quién soy yo? RTA Yo soy un ser humano hijo de Dios creado por el barro con sueños e ideales capaces de salir adelante y cumplir mis metas que me propongo.
RTA: No porque aunque tengamos plata no podemos comprarlo todo porque la vida no se compra con plata el verdadero amor tan poco ej., si tienes una enfermedad terminal y no tienes cura, ni los millones del mundo te pueden aliviar. La plata es necesaria pero no lo es todo porque la tienes y se espuma.
¿Quién soy yo? RTA Yo soy un ser humano hijo de Dios creado por el barro con sueños e ideales capaces de salir adelante y cumplir mis metas que me propongo.

Captación de valores
La captación de los valores se realiza de múltiples modos. Sobresalen los siguientes:. Captación por con naturalidad: estando ya vivencialmente dentro de ellos.
. Captación por contagio: a través de la fuerza del ejemplo o del ambiente en general:
.Captación por rechazo: sintiendo la incoherencia de las situaciones y de los comportamientos "desvalorizados"
. Captación por ciencia: mediante proceso discursivo:
Una vez captados, los valores son expresados en normas que por fuerzas han detener una formulación abierta y creativa. De este modo la estimativa moral es la zona humana en donde acaece la transformación de las constantes antropológicas en significados valorativos y estos en plasmaciones normativas.
M Vidal Moral de actitudes.
¿De estos criterios ¿ Cual te parece el de uso mas frecuente?
RTA El que me parece de uso mas frecuente es: la captación por rechazo porque siempre vamos a estar rodeados de personas con las cuales no vamos a estar de acuerdo en ciertas cosas de la vida.
¿En que sentido pueden someterse los valores a un análisis discursivo?
RTA En el sentido de practicarlos no dejarlos hasta ahí porque entonces no estamos haciendo nada.
La subjetividad en el valor
RTA Mi propia jerarquización de valores seria así:
_ Valores Vitales
_ Valores Morales
_Valores intelectuales
_Valores religiosos
_ Valores útiles
_Valores Estéticos
¿ Consideras que existe un criterio de objetivo de valoración? ¿ Cual?
RTA Si la RACIONALIDAD el pensamiento que me dice
que esto tiene valor.
Controversia
El valor supremo es la virtud del hombre
ARISTÓTELES

El valor supremo es el capital

CHARLES MORAZNË
¿En tu opinión, ¿Cual debe ser el valor supremo?¿ Un valor espiritual o de un valor material?
RTA El valor supremo debe ser: La virtud.
RTA El valor supremo debe ser: La virtud.
¿Cual crees que es el valor supremo de nuestra sociedad? Explica tu respuesta.
RTA El valor supremo de nuestra sociedad es lo material porque vivimos en un mundo que gira entorno ala plata si usted no tienes plata no vales nada lastimosamente así es se perdió todas esas cosas buenas que tiene la vida con este mundo tan corrupto.
RTA El valor supremo de nuestra sociedad es lo material porque vivimos en un mundo que gira entorno ala plata si usted no tienes plata no vales nada lastimosamente así es se perdió todas esas cosas buenas que tiene la vida con este mundo tan corrupto.
¿Con cual de los anteriores planteamientos estas de acuerdo? ¿Porque?
RTA Con los planteamientos que estoy de acuerdo es con la virtud de aristóteles porque ante todo debemos tener alto nuestra imagen no desfallecer ante nada ni nadies.
RTA Con los planteamientos que estoy de acuerdo es con la virtud de aristóteles porque ante todo debemos tener alto nuestra imagen no desfallecer ante nada ni nadies.
Altruismo: El altruismo es una preocupación y ayuda por otro sin pedirle nada a cambio, dedicación alos demás sin considerar de manera consciente los intereses de uno mismo. El altruismo es egoísmo a la inversa.
El altruismo tiene una serie de valores que nos sirven para ayudar a alguien entre ellos están: la generosidad, sacrificio, rescate, honestidad, respeto.
Ayudamos a las personas porque en mi caso me nace, no es pero nada a cambio, pero si siento una satisfacción enorme de poder ayudar a mi semejante.

Ética profesional: Es la ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos profesionales de cada profesión. También se le llama Deontologia. Al decir profesional no solo se refiere a que la ética es solo para los que tienen un cartón o son profesionales, sino que está en especial va destinada especialmente a las personas que ejercen una profesión u oficio en particular.

La ética profesional tiene como objetivo crear conciencia de responsabilidad, en todos y cada uno de los que ejercen una profesión u oficio, esta, parte del postulado de que todo valor está íntimamente relacionado con la idea de un bien.
Estos son algunos principios básicos que nos competen: La integridad, responsabilidad, objetividad, confidencialidad, división y colaboración, respeto entre colegas, y una conducta ética.
Relaciones interpersonales: Es la interacción por medio de la comunicación que se desarrolla o se entabla entre una persona y al grupo al cual pertenece.
Es la capacidad que tenemos para trabajar juntos con una meta definida, haciendo del trabajo diario una oportunidad de vida para uno mismo y los seres que nos rodean.

Conclusiones:
. Las relaciones interpersonales, dentro y fuera del trabajo, tienen un lugar importante en la administración laboral. En este capitulo hemos intentado entender las relaciones tanto entre compañeros de trabajo y aquellos que están en diferentes niveles administrativos dentro de una empresa. También vimos diferencias personales y culturales que afectan las relaciones interpersonales.
NOTA: Instructor le envió este trabajo hoy porque ayer me fue imposible enviárselo, pero hay un problema, hay algunas letras que me salen pequeñas le doy y le doy en tamaño grande y me quedan bien pero cuando lo actualizo salen pequeñas.
Muchas Gracias
Instructor José Rolando Lozano
No hay comentarios.:
Publicar un comentario